5
(2)

En el episodio anterior te hablé del mapa de procesos.

Pero, posiblemente hayas pensado ¿será lo mismo que un mapa mental? ¿podré usarlo para representar procesos?

Pues te lo cuento todo a continuación…

Hoy en, no me toques los procesos, los mapas mentales

Te doy la bienvenida al episodio 9 del podcast.

Hoy hablamos de los mapas mentales.

Un mapa mental (mind map, en inglés) es una representación gráfica de ideas, pensamientos y conceptos relacionados con un tema concreto cuyo objetivo es sintetizar la información lo máximo posible.

¿Qué dice la Wikipedia al respecto?

“Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Es representado por medio de dibujos e imágenes, o puede no incluir estas y llevar colores para mejor representación del tema escogido.”

https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental

Los mapas mentales no los he inventado yo (ni los procesos tampoco), los inventó el escritor y consultor educativo inglés Tony Buzan en Inglaterra (1974) para intentar desarrollar un modo de obligar al cerebro a abandonar el pensamiento lineal para estimular la creatividad y sacar el máximo potencial del desarrollo de las ideas.

Así que para eso sirven los mapas mentales.

Para hacer un mapa mental, elegimos un tema principal (o nodo principal) y vamos encadenando ideas o nodos secundarios.

Cuanto menos relevantes sean las ideas dentro del esquema general, más alejadas se mostrarán del centro y de la palabra clave principal.

Aquí debajo tienes una imagen que ilustra todo esto.

mapas mentales

Ahora ya sabes que no debemos confundir el mapa mental con el mapa de procesos, no tienen nada que ver. Pero tampoco debemos confundirlo con el mapa conceptual.

Los mapas mentales nos dan más libertad. Las ideas se conectan sin seguir un orden lineal, por medio de líneas, símbolos o imágenes.

Los mapas conceptuales se elaboran a partir de un pensamiento lineal y lógico.

¿Entonces para qué se usan los mapas mentales?

Hay tantos usos como pelos tengo yo en la cabeza, pero yo voy a contarte para qué los uso yo, por si te puedo dar ideas.

  1. Para definir y representar los objetivos anuales de mi negocio.
  2. Para definir un producto/servicio. Por ejemplo, en un mapa mental tengo definido el servicio de documentación de procesos para negocios . ¿Qué hago en cada sesión? ¿Qué necesito tener claro antes de la siguiente?
  3. Para planificar la escritura de un libro. ¿Qué va primero o qué va después? En este caso la mejor manera es un mapa mental porque permite desarrollar la creatividad.
  4. Para hacer resúmenes en mis formaciones o en un post del blog.
  5. Y en última instancia, para documentar un proceso en el caso de mentes supercreativas, en sustitución del diagrama de flujo (este último yo no lo uso, pero sí lo he recomendado en alguna ocasión a algún cliente).

¿Y cómo se hace un mapa mental?

  • Escribe un concepto central. Si lo asocias con una imagen o dibujo, te resultará más fácil.
  • Apunta ideas asociadas alrededor del concepto principal. Coloca las ideas en orden jerárquico en torno a la palabra clave.
  • Asocia todos los conceptos con líneas.

¿Y ya está?

En principio sí. Lo bueno de los mapas mentales es que puedes hacerlos tan básicos como quieras o tan creativos como te apetezca.

A pesar de que puedes hacerlo en una hoja en blanco y lápices de colores (o boli), existen numerosas aplicaciones para hacer mapas mentales. Te cuento algunas por si te apetece investigar:

Mindomo.

Miro

Mindnode (Mac).

Freemind (Windows)

Coggle 

MindMeister 

iMindMap 

GoCongr 

bubbl.us 

Mapul 

MindManager 

MindGenius 

WiseMapping 

Mindmapfree

Si quieres conocer cada una de ellas por dentro y además, ver ejemplos reales de cómo uso yo los mapas mentales en mi negocio, te recomiendo el taller “Cómo usar los mapas mentales estratégicamente en tu negocio” que te dejo en las notas del programa.

Y hasta aquí el episodio de hoy, nos escuchamos la próxima semana. Si no quieres perderte nada suscríbete al podcast en tu plataforma preferida y déjame tu valoración. 

¡Hasta pronto!

Notas del programa:

Taller “Cómo usar los mapas mentales estratégicamente en tu negocio”

Libro “Cómo crear mapas mentales” de Tony Buzan 

Libro “Mapas mentales: La guía definitiva para aprender a utilizar la herramienta de pensamiento más efectiva jamás inventada” de Tony Buzan

Servicio documentación de procesos para negocios

Curso Documentación de procesos para asistentes virtuales (versión Lite)

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora no hay votos. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

You may also like

Soy Ingeniera química, auditora interna de calidad y medio ambiente y MBA.

Ayudo a propietarios de negocios online a organizarse alrededor de los procesos y los sistemas de gestión eficientes para ahorrar tiempo y delegar sin agobios.

Abrir chat
1
🔎 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏽 ¿En qué puedo ayudarte?