5
(1)

Es posible que pienses que montar un negocio online es “coser y cantar” o incluso es posible que te lo haya vendido así el vendehumos de turno: “Sin jefes, tu propio horario, tú decides…”

Hoy quiero hablarte de 5 errores y 5 aciertos que pueden servirte de ayuda o inspiración para no cometerlos en tu negocio o para aprender de ellos.

¡Vamos al lío!

Los 5 errores

Vamos primero con los errores para quitarlos de en medio cuanto antes.

Error 1: Comprar cursos y herramientas sin un proceso claro.

Cuando estás empezando un negocio, sobre todo si es online, tienes la sensación de que lo necesitas absolutamente todo: esa herramienta maravillosa que cuentan los que (supuestamente) más saben, esa formación cambiavidas que no te puedes perder, ese evento al que no puedes dejar de ir…

Es normal, cuando empiezas: todos los objetos brillantes están ahí, al alcance del clic, listos para que se conviertan en tu objetivo, perdiendo de vista lo importante.

¿Y qué es lo importante?

Precisamente los objetivos. Si el curso, herramienta o lo que sea no te sirve para cumplir los objetivos que te has trazado, no lo compres.

Tengo un cajón de sastre de cursos que compré y nunca usé, el más llamativo: un curso de webinars automatizados con un plugin para hacer webinars automatizados, para luego darme cuenta de que no va conmigo esta forma de compartir contenido.

Error 2: No trabajar la mentalidad 

¡Ay, la mentalidad! 

No hay palabra que haya sido más vapuleada en el mundo digital que esta (con buenas o malas intenciones). Por supuesto que la mentalidad es importante, sobre todo porque tienes que cambiar de mentalidad de asalariado a mentalidad de dueño de negocio y eso cuesta. A mí también me costó, dar el salto a pagar tu primera cuota de autónomo es un salto importante y el cerebro cortocircuita un poco, pero luego te acostumbras.

Pero tienes que cambiar más cosas en la mentalidad: cosas como que al cliente no le importa tu vida sino sus resultados, que no eres el ombligo del mundo, que no todo es predecible en los negocios y muchas cosas más.

En mi humilde opinión basada en la experiencia, trabajar la mentalidad se trata de enfrentarte a tus miedos, no solo a los que conoces y de los que has oído hablar como “el síndrome del impostor”, sino a los que ni sabías que tenías. 

Y claro, estas cosas no nos gustan y las vamos dejando hasta que se convierte en ineludible.

Error 3: No contratar una asesoría (real) para los impuestos

El modo “yo me lo guiso, yo me lo como” está presente cuando aún estás en ese limbo de cambiar la mentalidad del punto anterior, es por eso que puede pasarte como a mí que venía de trabajar en una empresa como Auxiliar Administrativa y dije: “Esto está chupao, puedo hacerlo yo sola con esta maravillosa plataforma en la que meto los datos por una parte y por la otra me saca los modelos para Hacienda”. ¿Qué podía salir mal?

via GIPHY

Pues que las asesorías de toda la vida (ojo, las que están especializadas en negocios digitales, no valen todas), están ahí por algo y controlan todos los detalles que a cualquier persona “normal” se le pueden pasar por alto, como los gastos que son desgravables y los que no. Así que mi historia con esta plataforma duró muy poco, el tiempo que tardé en vender un pdf a Reino Unido y no supieron explicarme dónde tenía que meter ese IVA dentro de su plataforma para posteriormente declararlo.

Error 4: No tener un sistema de organización claro

Al inicio tuve muchos problemas para organizarme. No es lo mismo cuando te organizas el trabajo por cuenta ajena a cuando te organizas el trabajo para ti misma siendo tu propia jefa. Si yo tenía mi agenda y mi lista de tareas, ¿qué era lo que pasaba?

Pues que el sistema de organización que elijas se tiene que adaptar a ti, no tú a él. No todos funcionamos de la misma manera, ni todos nos levantamos a las 5:00 am dando palmas porque lo diga un libro o porque alguien te diga que le funciona a él o ella. Tú eres una persona diferente con tus manías, tus taras, tus virtudes y tus defectos y eso no es en absoluto malo, sino que es la base para crear tu propio sistema de organización, no el de otros.

Error 5: Planificar disponiendo del tiempo de otros

Uno de los mayores errores que cometí en mis inicios, fue planificar con las listas de tareas interminables sin ton ni son. Las listas de tareas funcionan si van relacionadas con los objetivos, si no son palabras vacías. Las listas de tareas no tienen en cuenta si estás planificando solo con el tiempo del que dispones o si estás dando por hecho que el mundo gira alrededor de ti y que los demás se van a hacer cargo de tus responsabilidades mientras tú vas tachando tareas en un mundo de luz y color con tu boli de purpurina.

No funciona así, no vives en una burbuja. Esto lo entendí después cuando descubrí la planificación con el Google Calendar y los bloques de tiempo.

Ya he compartido mi Calendar en otras ocasiones y la gente se lleva las manos a la cabeza. La planificación es flexible, pero hay que planificar, si no ¿qué es lo que vas a flexibilizar?

Los 5 aciertos

Evidentemente también hubo aciertos. No todo lo hacemos mal cuando empezamos aunque a veces no nos demos cuenta cuando estamos metidos en el ajo. Vamos con los aciertos.

Acierto 1: Hosting y dominio propios

Sí, propios y controlados por mí. Si hubieses visto mi primera web, te echarías las manos a la cabeza, pero cuando empiezas o inviertes tiempo o inviertes dinero y yo tenía el dinero justo para invertir en el hosting y el dominio, así que me tocó liarme la manta a la cabeza y aprender sobre WordPress (con el editor clásico), Cpanel, ftp y otros conceptos que en aquel momento me sonaban a chino mandarín. Pero mirándolo desde la distancia y con cariño, ha sido todo un acierto: ahora puedo (si quiero) delegar con conocimiento de causa, arreglar yo misma pequeños errores en mi web y no depender de nada (ni nadie) raro.

Acierto 2: Vender en preventa

Estar empezando no te impide invertir tiempo en formarte y en 2016, había contenido gratuito muy bueno. Gracias a uno de esos retos gratuitos aprendí a vender en preventa y nunca he perdido tiempo en crear un infoproducto o servicio que no haya validado antes vendiéndolo en preventa. 

¿Pero cómo se te ocurre vender “algo” que no está terminado?

Porque vendes la estructura de lo que será tu producto final y a un precio reducido para las personas que deseen confiar en ti. No solo se están beneficiando de un precio reducido, sino que después se beneficiarán de todas las mejoras que vas a incluir en ese producto o servicio y que debe ser sin coste para esas personas. 

Se han visto verdaderos horrores por ahí de gente que pretende volver a cobrar por mejoras a las personas que confiaron en ellos. Desde luego, cada cual puede  hacer con su negocio lo que quiera, pero eso no es cuidar al cliente existente y no tiene nada de enfoque al cliente ni de trabajar con calidad.

Luego, por supuesto (que es algo que mucha gente olvida), tendrás que cumplir con lo que has prometido en la preventa, si no sí que eres un vendehumos. Pero el proceso de prestación del servicio merece un artículo aparte.

Acierto 3: Crear un blog

Es que la gente no lee, es que da mucho trabajo, es que mejor invertir en publicidad…

El inbound marketing funcionó y funcionará, lo que pasa es que crear un buen blog, con contenido que la gente valore de verdad cuesta trabajo y lo que cuesta trabajo nos cuesta.

Allá por 2016, mi único objetivo era crear buenos artículos en mi blog de Calidad y ADR, artículos que de verdad sirvieran para algo, artículos que la gente quisiera leer. Invertí mucho tiempo, pero funcionó. Hoy ese blog tiene muchísimas visitas que se traducen en clientes.

Acierto 4: Crear una lista de suscriptores y hacer email marketing

Como el blog, el email marketing ni ha muerto ni creo que muera en los próximos años. Yo tenía claro que tener una lista de suscriptores era fundamental, claro que en 2016 no existía Tik Tok e Instagram era una App para colgar las fotos de la playa, así que eso ayudó a que no me dispersara haciendo bailecitos. 

De aquella ya había voces que decían que “tu lista es tuya y nadie te la puede quitar”, así que yo me puse manos a la obra con Mailrelay, la herramienta de email marketing que usé en ese momento (y que era y sigue siendo gratuita hasta un número decente de suscriptores) y creé mis primeras dos listas de correo: una para Calidad y otra para mercancías peligrosas. Lo de Calidad para negocios online vino un poco más tarde, a finales de 2017.

Esto enlaza con la preventa. Gracias a que tenía ya una lista de 100 suscriptores, pude vender en preventa mi primer infoproducto. Así que mi consejo es que no te disperses y crees tu lista de suscriptores cuanto antes.

Acierto 5: Hiperespecialización y diferenciación

Unir los sistemas de gestión de la calidad y las mercancías peligrosas fue fruto de la casualidad, pero funcionó. Posteriormente, diferenciarme hablando de calidad para negocios online y procesos cuando ni siquiera los gurús se daban por aludidos (y alguno a día de hoy sigue sin darse por enterado), también fue un acierto.

Tu experiencia y tus conocimientos están ahí, no los desperdicies intentando inventar una rueda que no es la tuya. Otra vez: el poder está dentro de ti. Evidentemente no lo sabrás todo, tendrás que formarte en lo que desconoces, pero deja de perseguir objetos brillantes que no llevan a ninguna parte en la mayoría de los casos.

Resumiendo:

Crear un negocio digital ni es tan fácil como lo pintan, ni es tan complicado como puede parecer. Hay una frase en el mundo digital que es el mantra de muchos negocios (y uno de los míos de vez en cuando):

“Mejor hecho que perfecto”.

Siempre puedes mejorar, pero no debes sucumbir a la parálisis por análisis, ni al síndrome del impostor. Ya sé que es complicado, pero yo no soy mejor que tú y lo he conseguido.

Spoiler: De vez en cuando vienen a visitarme, pero he aprendido a convivir con ellos y a hacerles el caso justo y tú también puedes.

Este es uno de mis artículos más personales, en tiempos de inteligencia artificial, también soy partidaria de usar la inteligencia real. A veces merece la pena invertir estas dos horas para compartir mi experiencia acumulada, que si no, se oxida. 

Si te ha parecido interesante, cuéntamelo en los comentarios. ¿Qué errores y aciertos has cometido tú? ¡Te leo!

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora no hay votos. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

You may also like

Soy Ingeniera química, auditora interna de calidad y medio ambiente y MBA.

Ayudo a propietarios de negocios online a organizarse alrededor de los procesos y los sistemas de gestión eficientes para ahorrar tiempo y delegar sin agobios.

error: Content is protected !!
Abrir chat
1
🔎 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏽 ¿En qué puedo ayudarte?