0
(0)

Una de las consultas que más recibo es:

¿Qué herramienta o qué agenda usas para planificarte y cumplir objetivos?

Yo siempre digo que la herramienta no es lo más importante, lo importante es la metodología.

Hoy en, «No me toques los procesos» ¿qué es lo importante la herramienta o la metodología?

Te doy la bienvenida al episodio 3 del podcast.

¿Por qué digo que la herramienta no es lo más importante?

Pues porque creo que lo más importante es saber de dónde partes, cuáles son los pasos y saber a dónde quieres llegar.

¿Y eso cómo se hace?

Pues vayamos por partes…

Mejor, vayamos por pasos:

  1. Paso. Primero lo primero: saber dónde te encuentras. Para la planificación trimestral, podemos ayudarnos del análisis DAFO. Para la planificación semanal, nos basta con hacer una revisión rápida de lo que hemos conseguido en la semana.
  2. Paso. A dónde quieres llegar (o qué quieres conseguir) ¿Más ventas? ¿Más clientes? ¿Más suscriptores? ¿Cuál es el objetivo final?
  3. Paso. Pregúntate qué necesitas para llegar desde ese punto A al punto B, o sea, desde dónde te encuentras a dónde quieres llegar. 

Paso 1 El análisis DAFO

Es una de las herramientas más sencillas. Seguro que la has usado alguna vez.

Es una “foto fija” de los aspectos internos (fortalezas y debilidades) y externos (amenazas y oportunidades) de tu negocio.

En el blog tienes un post donde también te hablo de la matriz CAME, el complemento perfecto para la matriz DAFO. Te lo dejo en las notas del programa.

El Análisis DAFO sirve para hacer un diagnóstico inicial de situación, y el Análisis CAME sirve para definir las acciones a tomar a partir de los resultados del DAFO.

Paso 2 A dónde quieres llegar

Dependerá de la fase en la que se encuentre tu negocio

Etapa  idea

  • Networking (eventos).
  • Visibilidad (colaboraciones).
  • Validar la idea (crear contenido, preguntar a clientes potenciales).
  • Investigar las necesidades de clientes potenciales.
  • Investigar a la competencia.
  •  Documentación básica de procesos.

Etapa inicio

  • Crear productos/servicios mínimos viables.
  • Networking (eventos).
  • Visibilidad (colaboraciones).
  • Crear contenido estratégico.
  • Documentación de los procesos que ya se estén ejecutando.

Etapa intermedia

  • Organización.
  • Automatización.
  • Documentación y gestión de procesos.
  • Definir indicadores.
  • Crear contenido estratégico y crear funnels.
  • Tráfico pagado.
  • Delegar tareas sencillas.

Etapa avanzada

  • Delegar.
  • Crear equipo.
  • Diversificar el negocio.
  • Mejora de procesos.
  • Sistema de gestión de la calidad.
  • Tráfico pagado.
  • Automatizaciones avanzadas.
  • Gestión de procesos.

Etapa de crecimiento sostenido

  • Modelos de excelencia.
  • Mejora de procesos.
  • Sistema de gestión de la calidad.
  • Tráfico pagado.
  • Responsabilidad social corporativa.
  • Creación de nuevas áreas del negocio.
  • Gestión por procesos.

Paso 3 Objetivos, proyectos y tareas

Por último quiero hablarte de la  diferencia entre objetivos, proyectos y tareas.

Está muy bien tener los objetivos definidos, pero…

¿Qué vas a hacer para cumplirlos?

Aquí entran los proyectos y las tareas.

Un proyecto es un esfuerzo puntual que tiene un inicio y un final y las tareas son los pequeños pasos que hay que dar para llevar a cabo los proyectos y conseguir los objetivos.

OJO: hablamos de planificación, no de gestión de proyectos, eso ya es otra cosa.

Vamos a ver un ejemplo:

Objetivo: Aumentar los ingresos recurrentes en 250 euros en 90 días.

Proyecto 1: Buscar afiliados para promocionar.

Proyecto 2: Crear una membresía.

Tareas (proyecto 1): 

*Hacer un listado de herramientas/productos para promocionar.

*Darse de alta en los programas de afiliación.

*Promocionar.

Tareas (proyecto 2):

*Definir la temática.

*Definir el precio.

*Vender en preventa para validar.

Y con estos 3 pasos bien claros, ya puedes definir los objetivos de tu negocio para el siguiente trimestre (o para la siguiente semana). 

A mí particularmente me gusta planificar a un año vista, luego planificar trimestralmente e ir desglosando los objetivos en proyectos y tareas que pueda ir haciendo (y revisando) semanalmente.

Si necesitas ayuda para planificar teniendo en cuenta todo esto, te recomiendo la masterclass “Cómo planificar eficientemente para no estar inventando la rueda cada trimestre”, que te dejo en las notas del programa.

Si quieres aprender a planificar estratégicamente usando las matrices DAFO + CAME, echa un ojo a la masterclass “Planificación eficiente con DAFO + CAME” en las notas del programa. 

Y hasta aquí el episodio de hoy, nos escuchamos la próxima semana. Si no quieres perderte nada suscríbete al podcast en tu plataforma preferida y déjame tu valoración. 

También puedes encontrarme en tunegocionlineconcalidad.com/podcast, en Instagram como gehisyhm y en LinkedIn como gehisyhm. 

¡Hasta pronto!

Notas del programa:

Post sobre la matriz DAFO

Masterclass “Cómo planificar eficientemente para no estar inventando la rueda cada trimestre”

Masterclass “Planificación eficiente con DAFO + CAME”

Agenda

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora no hay votos. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

You may also like

Soy Ingeniera química, auditora interna de calidad y medio ambiente y MBA.

Ayudo a propietarios de negocios online a organizarse alrededor de los procesos y los sistemas de gestión eficientes para ahorrar tiempo y delegar sin agobios.

Abrir chat
1
🔎 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏽 ¿En qué puedo ayudarte?